¡Regístrate ahora y consigue un vale regalo de 30€!
niño creyendo ser un super heroe

Los niños suelen aburrirse rápidamente por lo que te recomendamos tener siempre una lista de juegos para niños con ideas y hacer todos juntos en casa. Aprovecha el tiempo con ellos e involúcrate en algunos de sus juegos para aumentar así el vínculo familiar. A los niños les encanta divertirse en familia y pasar un buen rato en casa.  

¿Cuáles son los beneficios de los juegos para niños? 

Los juegos son una de la principal forma que tienen los niños de aprender. El juego forma parte de su naturaleza, y les sirve de motivación para conocer más aspectos de forma diaria. Por eso es importante que además de los deberes que tengan del colegio, podamos crear juegos divertidos en casa para los más pequeños. Además de esto, los juegos para niños tienen otros beneficios:  

  • Mayor organización del tiempo. Ayudan a que los niños se organicen con sus tareas y también a medir el tiempo de juego.  
  • Mayor vínculo familiar. Los juegos mejoran las relaciones familiares y promueven la facilidad de diálogo con ellos.  
  • Mayor seguridad. Los juegos hacen que los niños se liberen, pierdan su vergüenza y consigan más confianza.  
  • Promueve las habilidades sociales. Los juegos de roles hacen que los niños mejoren sus relaciones luego en el exterior. Esto les ayuda a entender que existen diferentes tipos de personas.  
  • Mejor manejo de las emociones. Los juegos consiguen también que los peques controlen más sus emociones.  
  • Más creatividad. Sin duda es uno de los puntos fuertes de los juegos para niños y que les ayudará a corto y largo plazo.  
  • Genera la capacidad de competencia. Esto les ayudará de forma positiva a ir abriéndose camino y sobre todo a ganar seguridad.  

Cómo debemos planificar los horarios de juegos  

Lo primero que debemos tener en cuenta a la hora de hacer actividades para niños es planificar. Una vez tengamos controlado cuando es el horario de estudio, luego podemos planificar el ocio.  

También debemos tener en cuenta nuestras jornadas de trabajo a la hora de planificar los juegos de modo que los niños puedan contar con nuestra presencia. Si ambos padres no podemos estar presente, podemos turnarnos. Para esto debemos hablar con nuestra pareja y hacer la organización adecuada. Si contamos con ayuda en casa podemos también organizar los horarios de juegos en torno al horario de esa persona.  

No hace falta que hagamos un calendario mensual, pero si semanal. Lo más importante es que seamos flexibles ya que a los niños no siempre les apetece los mismos juegos y nosotros no tenemos los mismos horarios. Por eso, con la ayuda de una lista de ideas podemos seguro encontrar juegos que nos encajen a todos.  

Otro aspecto a la hora de planificar horarios de juegos es controlar el uso de las pantallas. Pueden usarlas acompañados de un adulto, pero ajustando bien los horarios y fomentando a que no sea su principal juego. Es vital que el uso de pantallas lo combinemos con manualidades para niños más creativas. Por eso, queremos darte algunas ideas de juegos con y sin pantallas para los peques.  

8 juegos para niños para hacer en casa sin pantallas  

  1. Juego de la rayuela

    Es uno de los juegos infantiles más populares. Los niños juegan mucho en el colegio desde que son pequeños a este juego. Simplemente hay que dibujar en el suelo cuadrados con números dentro. Para jugar vamos tirando el dado y en función del número que salga tendremos que ir saltando. Si no queremos pintar el suelo, podemos dibujar los números con pegatinas o también hacernos con alfombras donde ya vienen los números. Estas alfombras son bastante acolchadas por lo que podemos reutilizarlas para la habitación de juegos.
  2. Kapla: juego de madera

    El kapla es un juego de construcción de madera muy divertido y similar al conocido Lego. Existen diferentes tipos de kapla con mayor o menor complejidad, dependiendo de la edad del niño. Esto les ayuda a agudizar su concentración y creatividad.
  3. ¿Quién es quién?

    Este juego consiste en escribir el nombre de alguien en un papel, sin que nadie lo vea, e intentar que el resto lo adivine con pistas. Para que los niños puedan agudizar su imaginación podemos hacer que dibujen cómo creen que sería el personaje. La persona que con su dibujo más se acerque al original, gana.
  4. Mandalas para niños

    Los dibujos para niños son una fuente de inspiración y de entretenimiento. A los peques les encanta dibujar y pintar. Sobre todo, si son muy pequeños, pueden pasar horas pintando y sin cansarse. Si a tu peque le encanta pintar, hazte con unos mandalas infantiles.
  5. Trivial familiar

    Existe ya un trivial infantil, pero podemos hacerlo casero. Simplemente tendremos que inventar preguntas con información sobre la familia o gustos de cada uno en tarjetas pequeñas.
  6. Figuras de origami

    La papiroflexia se ha puesto muy de moda y también en niños. Es una manualidad sencilla, con pocos materiales y que ayuda a mejorar las habilidades de los peques entre ellas la memoria. Para hacer las figuras de origami necesitarás imprimir algunos descargables. Elige las figuras favoritas de los niños para que la actividad sea más motivante.
  7. Palabras encadenadas

    ¿Quién no ha jugado a las palabras encadenadas? Este juego para niños es todo un clásico y muy divertido. Ayuda a mejorar el vocabulario y la ortografía más rápido. El juego consiste en decir una palabra, y el siguiente debe decir otra que comience con la última sílaba de la primera palabra. Para que los niños conozcan más la palabra podemos hacer ronda de pregunta para que la describan o la deletreen.
  8. Cara y gestos

    Divididos en dos equipos, los participantes deberán adivinar qué les está diciendo uno de los miembros solo con gestos. Es una buena forma de que los niños aprenden a gesticular, y también aumente su creatividad.

5 aplicaciones con juegos para niños para jugar en casa

Nanofruits 

Con esta aplicación los niños para hacer sus primeros dibujos y conocer las frutas. También podrán hacer puzles con las frutas o encontrar parejas. Es una aplicación indicada para niños entre 3 y 6 años.  

El buho boo 

Es una aplicación muy popular y que sirve para estimular a los niños. Podremos encontrar puzles, dibujos y muchos juegos educativos para mejorar las capacidades sonoras, motoras y cognitivas.  

Atlas 3D niños 

Conocer el mundo es fundamental, y una buena forma de hacerlo es con la aplicación Atlas 3D niños. Está orientada a niños de más de 5 años y permite explorar nuestro planeta con más de 200 actividades. Ríos, animales, ciudades, países, banderas, y mucho más.  

Firstwords 

Las primeras palabras cuentan y mucho. Una buena forma de aprender a leer y escribir es con Firstwords. Más de 114 palabras con muchos ejercicios para que los peques puedan ampliar su vocabulario.  

Icuadernos by Rubio 

Son los cuadernos de toda la vida, pero adaptados a la versión digital. Ayudarán a reforzar a los peques sobre todo las matemáticas con muchos ejercicios de sumas, restas, divisiones o problemas. La diferencia con los cuadernos clásicos es que si vamos contestando bien las preguntas podremos desbloquear niveles y algún que otro secreto.  

Montessori Numberland  

Esta aplicación está dirigida sobre todo a niños entre tres y cinco años. El concepto de la aplicación es que puedan asociar una cantidad como concepto, pero en un entorno interactivo. La aplicación también incluye multitud de divertidas actividades y juegos para aprender los números en nuevos idiomas. 

Lingo Kids 

Es una de las aplicaciones para aprender inglés que más gusta a los padres. La aplicación ha sido creada por expertos en enseñanza temprana de idiomas y certificada por Oxford University Press, y se basa en contenidos adaptados a la edad y nivel del niño. Incluye canciones infantiles, vídeos, audio libros, fichas para imprimir por cada tema, ejercicios interactivos… y numerosas actividades para aprender un vocabulario de más de 3.000 palabras en inglés.