La Feria de Abril de Sevilla: cuándo y cómo se celebra
La Feria de Sevilla o también conocida como Feria de Abril data desde 1846 cuando unos concejales de la ciudad tuvieron la idea de celebrar una feria para la compra y venta de ganado. Desde ese momento, y hasta ahora la feria ha ido cambiando mucho. Si quieres saber cómo ha ido evolucionando la conocida Feria de Sevilla, ¡sigue leyendo!

La Feria de Sevilla o también conocida como Feria de Abril data desde 1846 cuando unos concejales de la ciudad tuvieron la idea de celebrar una feria para la compra y venta de ganado. Desde ese momento, y hasta ahora la feria ha ido cambiando mucho. Si quieres saber cómo ha ido evolucionando la conocida Feria de Sevilla, ¡sigue leyendo!
¿Qué es la feria de Abril?
La feria de Sevilla está en el calendario de fiestas de España como una de las más conocidas. Esta celebración se realiza en la ciudad desde hace siglos de forma anual y en el mes de abril. Se trata de un evento multitudinario al que cada vez más se trasladan turistas de todo el mundo para disfrutar de esta feria.
¿Te gustaría tener una casa de revista? Regístrate ya en Westwing y no te pierdas las rebajas de hasta el 70% para amueblar y decorar tu casa con estilo.
¿Cómo se celebra la feria en la actualidad?
Aunque al principio la feria era un lugar de encuentro entre ganaderos, en la actualidad ha variado mucho esta celebración. Pero, ¿por qué este cambio? Por el éxito tan rotundo que tuvo desde la primera celebración. Desde entonces, la Feria de Sevilla junto con la Feria de Jerez se han convertido en todo un emblema para la ciudad y la comunidad autónoma de Andalucía.
La feria actualmente dura casi dos semanas y se suele celebrar justo después de Semana Santa. La celebración suele empezar un sábado a las doce de la noche con el encendido del alumbrado. Luego el resto de días podremos ver mucha música, paseos de caballos, carruajes e incluso fuegos artificiales a orillas del Río Guadalquivir.
En la actualidad, se destinan más de 1.200.000 m2 de terreno para la Feria de Sevilla. Este terreno se suele dividir en tres zonas diferenciadas: la calle del Infierno, El Real de la Feria, y la zona de aparcamientos. La zona de la calle del Infierno es donde se suelen concentrar la mayoría de atracciones de la feria, mientras que las casetas se reparten a lo largo del Real.
Muchas de las casetas son alquiladas y por lo tanto de ámbito privado. Esto hace que cada grupo de amigos o familiares puedan disfrutar de un ambiente festivo y con más intimidad en la caseta que ha alquilado.
¿Qué se come y se bebe durante los días de la Feria de Sevilla?
En las casetas no falta el Fino de Jerez, que es un vino blanco, seco y muy aromático. Este vino es uno de los más populares en Andalucía. También se suele beber Manzanilla de Sanlúcar de Barrameda.
En cuanto a la comida, hay platos muy variados, desde jamón, gambas, tortilla, gazpacho, ‘pescaíto frito’, cocidos andaluces…y de postre buñuelos o churros.
¿Cómo es el traje típico de la feria de Abril?
La vestimenta de la Feria de Sevilla es una de las más reconocidas. Las mujeres suelen ir con un vestido de gitana, una indumentaria que estaba asociado a las campesinas andaluzas. Este traje de gitana consta de una bata de percal con una terminación con volantes más o menos adornados. Luego, las gitanas llevaban un mantón a juego con un bonito broche para sujetarlo.
También el resto de accesorios son importantes en el traje de gitana. Por lo general, las mujeres suelen llevar bastantes pulseras, flores o pendientes bastante grandes que acompañen el traje.
¿Y cómo visten los hombres en la Feria de Sevilla?
El hombre para la feria suele ir vestido de traje o al menos llevar una americana a medida en tejidos de lana fría o lino. Esto es vital ya que durante esta época del año suele hacer bastante calor. En cuanto a los colores del traje o la americana, suele ser en tonos claros como el beige, o el gris medio, pero nunca colores como el blanco. Como accesorios, el hombre suele elegir una camisa en color celeste, blanca y siempre con corbata.