¡Prepárate con nosotros para Semana Santa!
Para muchos, las vacaciones de Semana Santa son sinónimo de relax, descanso y buen tiempo. El tándem perfecto para disfrutar de los primeros días de una de las épocas más bonitas y esperadas del año: la primavera. Y es que, olvidarnos por un momento de nuestras agendas, trabajo y tareas cotidianas hacen de la Semana Santa el aliado perfecto para oxigenarnos y cargarnos de esa energía que, a veces, tanta falta nos hace.

Para muchos, las vacaciones de Semana Santa son sinónimo de relax, descanso y buen tiempo. El tándem perfecto para disfrutar de los primeros días de una de las épocas más bonitas y esperadas del año: la primavera. Y es que, olvidarnos por un momento de nuestras agendas, trabajo y tareas cotidianas hacen de la Semana Santa el aliado perfecto para oxigenarnos y cargarnos de esa energía que, a veces, tanta falta nos hace.
Tradiciones de Semana Santa
Si no tienes muy claro qué hacer en Semana Santa, nunca está de más es aprovechar estos días de fiesta para pasar tiempo de calidad con tus familiares y amigos. Deja volar la imaginación mientras haces manualidades de Semana Santa con tus hijos, sobrinos o primos.
Otra de las tradiciones de Pascua es la comida. Deleita a tus comensales con tus mejores recetas o ponte manos a la obra y encontrar ese plato estrella que solo a ti te sale así de bien. Decorar la mesa de Semana Santa y disfrutar viendo como no dejan nada en el plato será toda una satisfacción personal que seguro, merece la pena las ganas (y el esfuerzo).
Recuperar horas de sueño, desconectar y mimarte mientras suena de fondo tu lista especial de música de Semana Santa es otro de esos planes que puede convertirse en la mejor opción para volver, con más ganas que nunca, a tu rutina y vida habitual.
¿Qué es la Semana Santa?
Es la conmemoración anual cristiana de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Una celebración que comienza el Domingo de Ramos y finaliza con el Domingo de Resurrección y que, cada año, tiene una fecha distinta debido al calendario lunar. Has leído bien, el calendario lunar es el responsable de que cada año la Semana Santa cambie de fechas entre los meses de marzo y abril.
Durante toda la semana, se dan lugar numerosos actos religiosos, siendo los más relevantes los siguientes:
La conmemoración se inicia con la eucaristía del Jueves Santo. Durante el Viernes Santo se recuerda la Crucifixión de Jesús de Nazaret y la noche del Sábado Santo al Domingo de Resurrección se celebra la vuelta a la vida de Jesús de Nazaret.
Hay quienes viven cada paso y procesión, sin perderse ninguno de los actos que ofrecen estos días festivos. Los más golosos, esperan ansiosos los dulces de Semana Santa: las deliciosas torrijas (que pueden encontrarse en diferentes puntos de nuestros pueblos y ciudades). También los famosos huevos de Pascua son parte de los postres que nos deja la tan popular Semana Santa. Sin duda, la Semana Santa es un buen momento para ponerse manos a la obra y hacer esas recetas de Semana Santa que están deliciosas. Y hay quienes, simplemente, aprovechan estos días de fiesta para descansar y… desconectar viajando.
Cómo la celebramos en España y en el mundo
La Semana Santa en España es una de las celebraciones más tradicionales y conocidas del mundo. La belleza de cada una de las procesiones y pasos que se celebran en distintos puntos de nuestra geografía, con especial mención a Andalucía y Castilla y León, la exquisita gastronomía que nos traslada al séptimo cielo y las reuniones familiares o con amigos, han hecho que la Semana Santa en España se haya convertido en un referente y atractivo turístico a nivel internacional.
Una tradición que, ya sea más o menos afín a nosotros, deberíamos preservar y disfrutar más que nunca.
¿Cómo celebran la Pascua en el resto del mundo?
Sin embargo, si eres de los que aprovechan las vacaciones para viajar y desconectar, quizá te interesa saber cómo celebran la Semana Santa en países vecinos como Alemania, Italia, Francia o Portugal.
Alemania
En Alemania, una de las tradiciones más espectaculares y sorprendentes que encontramos es la del árbol de Pascua (der Osterbaum). Esta consiste en decorar a tu gusto los huevos de Pascua y colgarlos en las ramas de un árbol. El resultado puede ser un plan familiar perfecto lleno de creatividad.
Italia
En Italia, son numerosas las preciosas celebraciones que encontramos de norte a sur del país. Por destacar un buen plan, aquellos que visiten Roma durante los días de Semana Santa no deben dejar de asistir al impresionante Vía Crucis y la Santa Misa del Domingo de Resurrección, en el evocador marco de San Pedro. Arte y belleza en estado puro.
Francia
Si viajas a Francia, encontrarás la famosa tradición de la ‘Caza de Huevos’ que tiene lugar en los maravillosos jardines de Renoir del Museo de Montmartre, los Campos Elíseos o el Museo de chocolate. El plan perfecto si viajas con niños a la capital parisina.
Portugal
La cercanía de Portugal hace que muchas de sus celebraciones sean muy similares a las nuestras. Sin embargo, en Braga encontramos una de las fiestas grandes del país que debe ser mencionada: la procesión del Señor del Ecce Homo. En este acto, una serie de hombres vestidos con bastas túnicas, los llamados farricocos, recorren la ciudad rompiendo el silencio de la noche mientras hacen sonar sus carracas. Todo un espectáculo que merece la pena ser visto.
Así que tanto si eres más de salir a la calle a disfrutar de las procesiones de Semana Santa, como si prefieres disfrutarlo en casa viendo películas de Semana Santa o cocinando, ¡seguro que disfrutarás de estas fiestas!