Cuarentena con niños: qué hacer para mantenerlos entretenidos en casa
Ante la propagación del coronavirus en España, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el 14 de marzo el Estado de Alarma. Una situación que ha requerido que todo el mundo se quede en casa. Incluido los padres trabajando desde casa con sus hijos hasta nuevo aviso. Pero entonces, ¿qué podemos hacer con nuestros hijos para mantenerlos entretenidos durante el confinamiento? Descubre nuestra pequeña lista de tareas para este período en casa con los niños, y ¡a divertirse!

Ante la propagación del coronavirus en España, el Presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, anunció el 14 de marzo el Estado de Alarma. Una situación que ha requerido que todo el mundo se quede en casa. Incluido los padres trabajando desde casa con sus hijos hasta nuevo aviso. Pero entonces, ¿qué podemos hacer con nuestros hijos para mantenerlos entretenidos durante el confinamiento? Descubre nuestra pequeña lista de tareas para este período en casa con los niños, y ¡a divertirse!
Sigue el plan de estudios de la escuela
¡Sólo porque los niños no vayan a la escuela, no significa que estén exentos de seguir el plan de estudios! Para evitar que se desarrollen lagunas y que tengan problemas cuando vuelvan a la escuela debemos incidir en que sigan con sus horarios de clase y si es posible de forma online. También hay algunas webs que cuentan con cuidadoras online que además dan clases a los peques.
No podemos olvidar un punto importante: es absolutamente necesario fijar el horario de trabajo para que se recree el ambiente de la escuela. Mantener a los niños entretenidos en casa también implica que sean responsables con las tareas del colegio y su rutina. Por ejemplo, puedes decidir empezar a las 9 de la mañana y apostar por dos horas llenas de concentración y trabajo. Luego puedes dejarles un descanso de 20 minutos (como el recreo) durante el cual puedes jugar con ellos, o que hagan lo que más les apetezca. Es importante que durante esta pausa sea un momento de desconexión para ellos.
Luego es importante reanudar la actividad y que no se solape con la hora del almuerzo. Una vez coman los niños, lo mejor es que descansen para que por la tarde se vuelvan a activar con actividades creativas o más dinámicas fuera del horario de estudios.
Para entusiasmar a nuestros hijos con este nuevo horario en casa podemos pedirles que semanalmente nos vayan diciendo cómo van y si tienen dudas en algo. De esta forma, podremos contactar con los profesores y pedirles consejos e incluso ejercicios más personalizados.
Construyendo sobre la creatividad
Más que nunca, este es el momento de encender la imaginación de nuestros hijos. Tanto para que no se aburran como para que tengan tiempo para hacer las actividades que más les gustan. Hay muchas opciones, desde talleres de dibujo online, arcilla para modelar e incluso mucho más juegos creativos. No olvides los tradicionales juegos de mesa, juegos de cartas, legos o pegatinas que tanto les gusta.
Si tienes tiempo, también es el momento de compartir momentos especiales con ellos optando por una actividad diferente cada día: hacer juntos una sencilla receta de cocina, ofrecerte a ayudar a retocar o repintar un mueble con ellos, reorganizar sus habitaciones jugando.
Déjalos divertirse
Si siempre hacemos un gran esfuerzo por hacer lo correcto, los niños no estarán del todo a gusto. Los niños también se equivocan por lo que es importante dejarlos jugar o hacer sus deberes incluso aunque sepamos que lo están haciendo mal. Es una buena forma de hacerlos independientes y que ellos mismos comiencen a darse cuenta de los errores que cometen.
Déjalas usar las pantallas pero de forma útil
Permitir que los niños vean la televisión, jueguen a la consola o usen la tablet no es malo siempre y cuando hagan un buen uso de estos dispositivos. No todo lo relacionado con las pantallas es necesariamente negativo, Por ejemplo, podemos descargar a los niños aplicaciones que les sirvan para aprender idiomas, minijuegos para aprender matemáticas…
Otra opción es que puedan usar los dispositivos electrónicos para ver actividades culturales. En España, todos los museos ofrecen explicaciones a través de sus webs para que podamos seguir visitandolos sin salir de casa.
También hay muchas plataformas de dibujos animados que por un importe mensual no tan elevado podemos acceder a muchas películas y series para niños. Esto es genial para que durante el fin de semana puedan hacer una actividad diferente o por ejemplo cuando coman.
Deporte y música
Salir de este período de confinamiento con unos cuantos kilos de más nos preocupa y mucho. Además de nuestras sesiones deportivas individuales gracias a los programas online, podemos hacer ejercicio en familia con los niños. No podemos olvidarnos de que los niños están muy acostumbrados a hacer bastante ejercicio por lo que este parón es algo poco raro también para ellos. Dependiendo de cómo sean nuestros hijos podemos poner música y hacer todos juntos bailes o ejercicios, o relajarse con yoga. El yoga aunque no lo creamos ayuda mucho a los peques, ya que permiten que canalicen mejor la energía. Si no, prueba una clase de deporte que sea fácil de encontrar en YouTube, con un poco de música de fondo, para ejercitarte en un ambiente alegre y divertido.