Experimentos para niños: sus beneficios y cómo hacerlos paso a paso
Las manualidades son muy beneficiosas para los niños. Hacer experimentos para niños es una de las opciones de manualidades que podemos hacer con ellos. Se trata de una actividad muy divertida y al mismo tiempo enriquecedora. Te enseñamos qué inventos caseros puedes hacer en casa y cuáles son los beneficios de estas actividades para niños.

Las manualidades son muy beneficiosas para los niños. Hacer experimentos para niños es una de las opciones de manualidades que podemos hacer con ellos. Se trata de una actividad muy divertida y al mismo tiempo enriquecedora. Te enseñamos qué inventos caseros puedes hacer en casa y cuáles son los beneficios de estas actividades para niños.
Beneficios de hacer experimentos para niños
- Desarrollan mayor creatividad: Este tipo de actividades les hace mejorar mucho su creatividad ya que entrenan la parte del cerebro responsable de las emociones, sensibilidad y visión espacial.
- Aumentan la concentración: Las manualidades requieren de tiempo y de concentración, por lo que ayudará a que los niños vayan adquiriendo más templanza y productividad a lo largo de su vida.
- Mejora la autoestima y la autoconfianza: Los juegos ayudan a que los niños experimenten y sean mucho más autónomos. Esto les genera más confianza en sí mismos y por supuesto mayor autoestima.
- Aprenden a organizarse: Al realizar trabajos manuales los niños deben organizar los materiales y el tiempo que van a dedicarle. Por tanto, estas actividades les ayudan mucho a mejorar su planificación y conciencia del tiempo.
- Fortalece la memoria: Los trabajos manuales ayudan a mejorar la psicomotricidad lo que hace que los niños sean mucho más precisos y coordinados.
- Favorece la socialización: Esto ocurre sobre todo cuando hacen las manualidades en la escuela que les permite mejorar sus habilidades sociales con el resto de niños. En casa, lo que fomenta es el vínculo familiar.
¿Qué manualidades podemos hacer con los niños?
Hay multitud de posibilidades de experimentos para niños que podemos probar en casa. Depende un poco de las preferencias de los peques y sobre lo que queramos concienciar. Podemos por ejemplo fomentar actividades de reciclaje para que valoren el medio ambiente, fechas especiales…
Consejos para hacer manualidades con niños
Siempre que llevemos a cabo experimentos para niños debemos tener en cuenta algunas cuestiones. Una de las más importantes es estar pendientes de ellos y del uso que le den a los materiales por seguridad. Otros que debemos tener en cuenta son:
- Paciencia: Los niños requieren de bastante atención por lo que debemos ser muy pacientes y dedicarles el tiempo necesario. Además, cuando estos ven que estamos con ello disfrutando y tranquilos más interés ponen en la actividad.
- Ser flexible: Si has empezado una tarea con los niños, pero en ese momento le apetece dar un giro y cambiarla, sé flexible. Escucha a los niños y deja que se diviertan y sobre todo que saquen su creatividad.
- Fomenta que sean autónomos: Muchos padres, cuando hacen manualidades con los niños se olvidan que no son actividades para ellos. Debemos fomentar que los niños hagan la actividad sin ayuda para que empiecen a aprender a equivocarse y conocer como solucionar el problema.
- Selecciona una manualidad acorde a su edad: Esto es muy importante ya que dependiendo de las edades podrán manipular ciertos materiales. También es importante tener en cuenta sus preferencias y gustos para que así la manualidad le llame más la atención.
- Limpia y recoge con los niños: Siempre que acabes cualquier manualidad intenta inculcar a los niños que se debe limpiar y recoger todo. De esta forma, irán cogiendo buenos hábitos de orden y organización.
- Recicla y reutiliza: Intenta que en los experimentos caseros tiren lo menos posible y enséñales que se puede reutilizar. Podrán aprovechar el excedente para la siguiente actividad.
- Respeta sus tiempos: A no ser que sean deberes del colegio, intenta que las manualidades se hagan cuando a los niños les apetezca. Es muy importante no obligar a los niños, para que estén motivados y realmente se concentren mejor.
5 experimentos para niños en casa: paso a paso
Teñir flores de colores
Materiales
- Agua
- Flores frescas blancas
- Vasos
- Colorante alimentario en diferentes colores
Instrucciones
- Coloca 4 vasos en la mesa y llena de agua hasta la mitad.
- Incorpora las flores frescas blancas y ya cortadas al vaso de agua.
- Agrega unas gotas de colorante de diferentes colores en cada caso.
- Espera unos segundos y verás como rápidamente comienzan a colorearse las flores del color que hemos añadido.
Cohete de bolsa de té
Materiales
- Bolsitas de té
- Plato
- Tijeras
- Encendedor
Instrucciones
- Corta con las tijeras la bolsita de té y también la cuerda que suelen llevar.
- Extiende la bolsa y retira el té del interior.
- Cuando esté vacía, dale forma de cilindro.
- Luego un adulto quemará la parte superior de la bolsita.
- Para terminar, espera que la bolsa se queme un poco y salga volando a modo de cohete.
Mini volcán en erupción
Este es otro de los experimentos caseros más divertidos y podrás hacerlo con la ayuda de los peques con muy pocos materiales.
Materiales
- Dos vasos
- Vinagre
- Bicarbonato de sodio
- Colorante alimentario
Instrucciones
- Llena aproximadamente un cuarto cada uno de los vasos con bicarbonato de sodio.
- Haz lo mismo con otro vaso y en este caso con vinagre.
- Agrega entre 6 y 7 gotas de colorante alimentario al vaso de vinagre.
- Vierte lentamente el vaso de vinagre en el vaso con bicarbonato de sodio y mira lo que sucede, ¡les encantará!
Colores comunicantes
Materiales
- 3 tarros de cristal (mejor si es de la misma medida)
- Pintura al agua (puede ser acuarela)
- Servilletas de papel
- Agua
Instrucciones
- Llena cada tarro de cristal hasta la mitad con agua.
- Disuelve un poco de pintura de diferentes colores en cada tarro.
- Enrolla una servilleta, como si fueras a hacer un tubo, y coloca cada extremo dentro de dos tarros. Cerciórate de que las puntas de la servilleta toquen el fondo del tarro, o al menos alcancen la mitad del agua coloreada.
- Repite el procedimiento con otra servilleta. Coloca uno de sus extremos en uno de los tarros que ya has utilizado y el otro extremo en el bote que queda libre.
- Espera algunos minutos para que veas cómo las servilletas van adquiriendo el tono del color del agua.
Inflar globos y hacer un sistema solar
Materiales
- Globos
- Botella de agua vacía de 1 litro o 1,5 litros
- Cucharita
- Embudo
- Hilo
- Vinagre
- Bicarbonato de sodio
Instrucciones
- Vierte el vinagre en el envase vacío hasta llenar aproximadamente ⅓ del mismo.
- Ayúdate de un embudo y agrega 2 o 3 cucharadas de bicarbonato.
- Coloca un globo sobre el cuello de la botella y observa cómo de repente comienza a inflarse.
- Cuando se haya inflado lo suficiente, ata el globo con un hilo.
Cuando tengamos todos los globos podemos hacer un experimento para niños muy sencillo, un sistema solar. Para ello necesitamos seguir estos pasos:
- Forra los globos con papel maché.
- Intenta dar varias capas para que aguante bien el globo y dejar secar boca abajo con una cuerda.
- Una vez estén secos es hora de pintar los globos con los colores correspondientes a cada planeta.
- Cuando estén secos, los colgamos de una base para conseguir una sensación más real de sistema solar. ¡A los peques les encanta estos inventos caseros!