¡Regístrate ahora y consigue un vale regalo de 30€!
libros en una estanteria

Estos son los mejores libros feministas que hay que leer, sí o sí. En esta lista no solo encontrarás ejemplares sobre historia del feminismo, sino que hay una gran variedad de obras y estilos para celebrar el Día Internacional de la Mujer

Para ir abriendo boca 

Si no conoces muy bien los orígenes y postulados del feminismo, te animamos a leer estos libros feministas.  

  • Feminismo para principiantes, de Nuria Varela. Se trata de una edición revisada, catalizada y ampliada del libro de referencia, en España, sobre la historia del feminismo. ¿Quiénes eran las sufragistas? ¿De dónde sale el feminismo radical? ¿Por qué las feministas han sido tratadas de “marimachos”, feas o mujeres sexualmente insatisfechas? ¿Cómo y dónde surge la expresión “violencia de genero”? Estas y otras cuestiones son contestadas por la autora, con palabras esclarecedoras y contenido totalmente accesible. 
  • Feminismo para torpes, de Nerea Pérez. En cada capítulo de este libro, la escritora cuestiona todos los tópicos con ironía y desgrana en clave de humor el sentido que tiene la lucha por la igualdad. Todo mediante anécdotas y metáforas con las que te ríes, pero que también hacen llorar.  
  • Buenas y enfadadas: El poder revolucionario de la ira de las mujeres, de Rebecca Traister. El tópico sobre que, si la mujer da rienda suelta a su ira, es una histérica o una amargada está (demasiado) extendido. Pero la ira femenina ha sido el catalizador de grandes logros: las mujeres se han unido para luchar contra la desigualdad, el abuso, la violencia y la discriminación, en fructíferos movimientos como el estadounidense #Metoo, nuestro “Hermana, yo sí te creo” ante la sentencia de la Manada, o el lema #NiunaMenos en Argentina. Un libro que despierta a la capacidad de transformar el mundo.  

Clásicos contemporáneos 

Estos libros son el fondo de armario perfecto para tu biblioteca personal. Autoras del siglo XX que transgredieron con sus ideas en su momento y que, algunas de ellas, son totalmente vigentes. 

  • Una habitación propia, de Virginia Woolf. Entre la narrativa y el ensayo, este libro de 1928 desgrana una idea que fue muy revolucionaria en su momento: la necesidad de la independencia económica y personal de la mujer. 
  • Solo para mujeres, de Marilyn French. Esta es la historia de un grupo de mujeres que poco a poco dejan de ser simples esposas y amas de casa para convertirse en seres humanos independientes que viven su propia vida y se niegan a cumplir las expectativas tradicionales de la sociedad. El libro fue un bombazo cuando salió, en 1977 y su lectura es ahora tan necesaria como hace 40 años. 
  • La campana de cristalde Sylvia Plath. Se trata de la única novela publicada de esta autora americana, atormentada y adelantada a su época. En febrero de 1963, apenas un mes después de publicar esta historia sobre una poeta que intenta suicidarse, Sylvia Plath se suicidó. La campana de cristal traslada a la ficción algunos hechos autobiográficos sucedidos diez años atrás, cuando Plath ganó el concurso de la revista Mademoiselle y pasó, junto a otras once chicas universitarias, un verano trabajando en la publicación en Nueva York. 

Libros feministas para inspirar a las adolescentes 

Porque ellas son el futuro y es muy importante, para que la igualdad sea real, que se eduque a niñas y niños desde corta edad, dejando claros los conceptos. Hacerles entender que los cuentos tradicionales están escritos en un contexto muy determinado y que hoy en día existen otro tipo de modelos femeninos. 

  • Mamá, quiero ser feminista, de Carmen G. de la Cueva, con ilustraciones de Malota. La autora, por un lado, narra con desenfado su infancia en un pueblo andaluz, con una familia tradicional. Sus descubrimientos, tanto vitales como culturales, empezaron en su adolescencia y le hicieron tomar conciencia del significado de la palabra feminista. Por otro, rinde homenaje a sus referentes, desde Virginia Woolf a Simone de Beauvoir o Jane Austen, pasando por el personaje de Pippi Calzaslargas. Las ilustraciones la hacen interesante y amena a la vez.  
  • Mujeres poderosas, de Marga Durá con ilustraciones de Coco Escribano. En este libro encontrarás la historia de 45 mujeres que han dejado huella. Inventoras, políticas, científicas, escritoras… Invita a la reflexión sobre temas como el trabajo, la belleza, la maternidad o el amor y el sexo.  
  • Cuentos de buenas noches para niñas rebeldes, de Elena Favilli y Francesca Cavallo. De Frida Kalo a Jane Goodall, de Coco Chanel a Nina Simone, de las hermanas Bronte a Marie Curie este libro narra las extraordinarias vidas de 100 mujeres valientes y, además, cuenta con las ilustraciones de 60 artistas de todo el mundo. Científicas, astronautas, levantadoras de pesas, juezas, chefs… cien ejemplos de determinación y audacia para las que sueñan en grande. 

Para ellos 

Porque la igualdad no es solo una cuestión femenina, los hombres también tienen mucho que hacer al respecto. 

  • El hombre que no deberíamos ser, de Octavio Salazar. Un autor que por fin se atreve a implicar a los hombres en la lucha por la igualdad, mediante este manifiesto que pretende establecer un nuevo contrato social entre hombres y mujeres. Toda una invitación a poner a los hombres delante de un espejo para que revisen su forma de hacer las cosas.  

Ahora, ¡ponte cómodo y disfruta de libros feministas!