¿Una casa autosuficiente? Pásate a las energías renovables
La conciencia ecológica no es una moda. La legión de personas comprometidas con el medio ambiente va creciendo día a día. Si seguimos así, el planeta, tal y como lo conocemos, tiene los días contados, y nuestra salud (y economía), también. Las fábricas, el transporte, las nuevas tecnologías… no son los únicos culpables de la contaminación del planeta. También lo son nuestras casas. Para vivir necesitamos energía, ¿pero qué tipo de energía? En la mayoría de los hogares, utilizamos (y malgastamos) energía proveniente de fuentes no renovables que se están agotando y contaminan el aire. Urge replantearnos el sistema y apostar por energías renovables, evitando el despilfarro energético que pasa factura a nuestro bolsillo y erosiona el medioambiente. ¿Pero qué se puede hacer para que nuestra casa dependa única y exclusivamente de las energías renovables?

La conciencia ecológica no es una moda. La legión de personas comprometidas con el medio ambiente va creciendo día a día. Si seguimos así, el planeta, tal y como lo conocemos, tiene los días contados, y nuestra salud (y economía), también. Las fábricas, el transporte, las nuevas tecnologías… no son los únicos culpables de la contaminación del planeta. También lo son nuestras casas. Para vivir necesitamos energía, ¿pero qué tipo de energía? En la mayoría de los hogares, utilizamos (y malgastamos) energía proveniente de fuentes no renovables que se están agotando y contaminan el aire. Urge replantearnos el sistema y apostar por energías renovables, evitando el despilfarro energético que pasa factura a nuestro bolsillo y erosiona el medioambiente. ¿Pero qué se puede hacer para que nuestra casa dependa única y exclusivamente de las energías renovables?
¿Qué son las energías renovables?
Las fuentes de energía tradicionales se agotan y su precio se encarece. La escasez de petróleo, electricidad u otros recursos naturales repercute en las economías de todo el mundo. La sostenibilidad del planeta cada vez está más en juego y las energías renovables son la solución.
¿Pero qué son las energías renovables? El sol, el viento, la biomasa… son fuentes de energía limpias que no generan gases de efecto invernadero ni otras emisiones que sí producen combustibles como el petróleo o el carbón, y que, sobre todo, son inagotables.
La conciencia ecológica es cada vez mayor y esto ha hecho que muchas plantas industriales ya hayan empezado a incluir en sus sistemas de producción energías renovables. Pero ¿y nosotros? ¿cómo podemos generar nuestra propia energía limpia en casa? ¿qué tipo de instalaciones hay que hacer? ¿es posible conseguir energía limpia con pequeños cambios? Tenemos la respuesta. ¡Bienvenido a un futuro mucho más sostenible!
¡Sol, welcome!
El sol es el productor que genera más energía limpia de largo. En Europa, cada vez se instalan más placas fotovoltaicas en grandes campos abiertos, pero también en techos de casas y edificios. Estos paneles solares capturan la radiación solar y la transforman en electricidad para iluminar nuestra casa o calentar el agua de la ducha y la cocina.
No obstante, si no puedes instalar (todavía) placas solares en tu casa, tienes otra manera de aprovechar la energía solar: decorando. ¿Has oído hablar de las lámparas solares? Se cargan durante el día y, por la noche, iluminan tu terraza o jardín sin necesidad de gastar un kW de electricidad convencional, con lo que ahorras en tu favtura eléctrica.
En Westwing puedes encontrar modelos de todos los estilos y usos: desde lámparas de techo y de sobremesa decorativas, hasta focos modernos para instalar en la pared, estacas para clavar en el suelo del jardín o guirnaldas de bombillas para colgar en barandas, árboles o pérgolas. Ecodiseño para casas eco friendly.



Energías renovables: la fuerza del viento
Si el sol es un gran productor de energía, el aire tanbién lo es. Los campos de molinos aerogeneradores pueblan las colinas de nuestro país y el consumo energético eólico no hace más que crecer año tras año.
Pero no podemos disponer de nuestro propio molino en casa… ¿o si? Sí, a través de la llamada energía minieólica. ¿Por qué minieólica? Por el tamaño de los molinos de viento. Esta energía es la que puede suministrar una potencia de entre 15 y 100 kW en un área inferior a los 200 m2. Estos pequeños aerogeneradores se instalan en los techos y permiten suministrar electricidad a aquellas casas que están más aisladas y que tienen problemas para lograr un correcto suministro de la red.
Los aerogeneradores actuales son muy ligeros, silenciosos y optimizan su funcionamiento al máximo. Pero para instalar uno de estos molinos de viento, antes debes asegurarte de la potencia que tiene el viento en la zona en la que vives, ya que debe ser superior a 4 m/s.
¿Sabes qué es la energía aerotérmica?
La aerotermia es otra fuente de energía limpia que puede tener un impacto muy positivo en nuestros hogares y en nuestra factura eléctrica. Eso sí, para que funcione, siempre necesitará un pequeño porcentaje de energía eléctrica convencional, por ello, muchos no la consideran una energía 100% renovable. Ahora bien, ese pequeño gasto sale totalmente a cuenta ya que la energía que recibes a través de la aerotermia es cuatro veces más de la que recibirías por métodos convencionales.
La generación de calor mediante aerotermia se produce a través de bombas de calor que captan el calor del aire. Este sistema es ideal para climas suaves, con inviernos y veranos templados. Si es tu caso, plantéatelo seriamente. Para muchos en España se está convirtiendo en una de las opciones de climatización más eficiente para el hogar. Y es un sistema ideal para todas las épocas del año, ya que una bomba de calor aerotérmica te ofrece calefacción en verano, refrigeración en verano ¡y agua caliente sanitaria durante todo el año!


Más energías renovables: la biomasa
¿Sabes que lo que tiras en casa puede convertirse en energía que te haga ahorrar y cuidar del planeta? Hablamos de la biomasa, una de las fuentes de energías renovables más económicas que existen porque se trata de reaprovechar los cuatro residuos que generamos:
- Residuos agrícolas, forestales y cultivos energéticos.
- Residuos de industrias forestales y agroalimentarias.
- Residuos urbanos.
- Residuos ganaderos.
Además, es un nuevo material combustible que, al quemarse, genera energía emitiendo muchos menos gases contaminantes que el petróleo o el carbón.
¿Puedes tener un sistema de procesamiento de biomasa en casa? Sí, pero necesitarás espacio para colocar el silo que almacenará el combustible de biomasa, así como la caldera que quemará el combustible y proporcionará el calor necesario para calentar el agua o aumentar la temperatura de la casa.
¿Conoces la energía geotérmica?
Igual que la aerotermia, la geotermia no es un tipo de energía 100% renovable pues también necesita la red eléctrica para funcionar. Pero su rendimiento a la hora de procesar esta electricidad y generar nueva energía es muy elevado. En este caso, el proceso trata de sacar la energía del subsuelo y aprovechar su calor para que caliente o enfríe el agua.
La instalación de una bomba de calor geotérmica constará de un circuito de tubos enterrados en el subsuelo y de una bomba de calor que traslade la temperatura estable del subsuelo al interior de la casa. Así de simple.
Eso sí, si quieres ahorrar agua a la vez que ahorras electricidad, necesitarás lo siguiente:
- Reductores de caudal que podrás instalar en tus grifos fácilmente.
- Griferías termostáticas: con un grifo tradicional gastas unos 8 litros hasta conseguir la temperatura de agua deseada, en cambio con uno termostático, solo gastas dos, que puedes recoger con un bonito cubo que coloques en tu ducha para luego utilizarla para fregar el suelo o bien regar las plantas.
- Instalando un sistema de doble descarga en el inodoro o bien utilizando el truco de llenar la cisterna con una botella de agua que ocupará un espacio reduciendo así la cantidad de agua utilizada en cada descarga.
¿Con cuál de estas energías renovables te quedas para tu casa? Quizás de momento solo puedas hacer pequeños cambios como instalar lámparas solares o sistemas para reducir el caudal del agua, pero, en cuanto puedas, apuesta por dar un paso más en el camino de la sostenibilidad, ya que, aunque las instalaciones pueden ser costosas al principio, rentabilizarás la inversión en muy pocos años. ¿Te conectas a las energías renovables?


