Materiales reciclables: cómo aprovecharlos
Hemos de cambiar nuestro modo de vida y pasar de un modelo de consumo rápido a uno donde cada producto que utilicemos tenga la vida más larga y útil posible y sea realmente el que necesitamos. El reciclaje es clave para aplicar este método. De hecho, reciclar es sencillo si se quiere, si se tiene el compromiso. Y en Westwing lo tenemos. ¿Quieres saber un poco más sobre estos materiales reciclables y cómo aprovecharlos para decorar tu casa siguiendo criterios de sostenibilidad? ¡Te lo contamos!

Hemos de cambiar nuestro modo de vida y pasar de un modelo de consumo rápido a uno donde cada producto que utilicemos tenga la vida más larga y útil posible y sea realmente el que necesitamos. El reciclaje es clave para aplicar este método. De hecho, reciclar es sencillo si se quiere, si se tiene el compromiso. Y en Westwing lo tenemos. ¿Quieres saber un poco más sobre estos materiales reciclables y cómo aprovecharlos para decorar tu casa siguiendo criterios de sostenibilidad? ¡Te lo contamos!
La vida de un material reciclable
Cualquier material reciclable –sea un tapón de corcho, un melocotón o un ordenador– tiene una vida mucho más larga a la que priori le hayan podido dar quienes usaron este material para crear el producto original. Estos productos, o parte de ellos, pueden ser reutilizados y obtener un valor diferente. El reciclaje implica que este material podrá ser modelado para crear un nuevo objeto o incluso energías renovables como la biomasa.
Así pues, una planta puede ser útil para fabricar biocombustible. Mientras que una lata de aluminio se podrá reciclar para volver a dar forma a una nueva lata. Igual que el papel reciclado genera un nuevo papel. Pero no todos los materiales pueden ser reciclables. Y luego hay algunos de estos materiales que tradicionalmente sí que pueden ser reciclados, pero que el objeto en sí, por su tratamiento y composición, es muy difícil que pueda ser procesado para obtener un nuevo producto. El ejemplo más claro es el de las bosas de plástico.
Si queremos cuidar del planeta y de nuestra salud, es obvio que debemos trabajar para eliminar de nuestra vida los materiales no reciclables, apostar por las energías renovables y apuntarnos a un modelo de vida más eco friendly.



¿Cuáles son los materiales reciclables?
Lo tenemos claro (o deberíamos tenerlo): envases de plástico, bricks, latas de aluminio, envases de metal… pero también el corcho blanco (poliespán), los botes de detergente, las tarrinas, los tapones de plásticos, etc. se pueden reciclar para obtener otros objetos. Por ejemplo, hasta seis bricks pueden servir para hacer una caja de zapatos y una lata puede ser reciclada un número ilimitado de veces. Lo mismo sucede con el papel y el cartón, cuyo reciclaje es básico para reducir la sobreexplotación de los recursos naturales (la tala de árboles), ya que el 90% de la pasta de papel está generada con madera. ¡Hay que reciclar más para salvar nuestros bosques! Y podríamos seguir alabando las bondades de los materiales reciclables y destacando los problemas de los materiales no reciclables, hasta decir basta.
6 manualidades con materiales reciclables
Pero más allá del reciclaje diario de materia orgánica, vidrio, papel y plástico en sus respectivos contenedores, hay otra manera de reciclar (incluso los materiales no reciclables) y es poniéndole imaginación a cada objeto que utilizamos con la idea de alargar su vida útil, aunque sea transformándola. Nos referimos a las mil y una ideas DIY que podemos hacer con materiales que pensábamos que no tenían ninguna utilidad. Ideas de manualidades con materiales reciclables que podemos llevar a cabo para nuestra casa o incluso para nuestra familia y amigos. Apúntate al ecodiseño casero y crea tus propios regalos ecológicos.
Nuestras ideas:
- Muebles con la madera de los palets: uno de los materiales reciclables que mejor se han adaptado al mundo de la decoración es la madera de los palets. Las lamas entrecruzadas para transportar mercancías, con buen gusto y mucha idea, se transforman en sofás, mesas de centro, butacas e incluso balancines y camas.
- Lámparas, floreros o candelabros con botellas de vidrio. Una sencilla botella de vidrio puede convertirse en un precioso objeto decorativo con un poco de maña y mucho gusto por los detalles.
- Latas transformadas en todo tipo de adornos decorativos: desde maceteros hasta portalápices o lámparas. Puedes pintarlas, forrarlas con papel o utilizar una lata original bonita.
- Cajas de frutas como estanterías. Puedes apilarlas y crear una estructura como más te guste o bien puedes ponerles unas ruedas y montar, así, un carrito para los cuentos de los peques de lo más práctico y original.
- ¿Tazas desparejadas? ¿Heredaste cuatro piezas sobrevivientes de un juego de té precioso y no las sacas nunca porque no hay suficientes para todos? ¡Dales otro uso! Las tazas, con un cordel y parafina o simplemente con pequeñas velitas dentro, pueden convertirse en portavelas preciosos y los platitos… utilízalos para tus aperitivos o, si quieres sorprender a tus invitados, como platitos para el pan, como hacen en los restaurantes más pro.
- Una cesta para el baño con una caja de cartón. Cualquier caja de zapatos puede convertirse en una bonita cesta para guardar jabones, toallas o papel higiénico de reserva. ¿Cómo? Compra un cordel y fórrala dándole vueltas con él. Si tienes otros materiales reciclables como un retal de tela que no sepas que hacer con él, fórrala por dentro y verás qué caja-cesta tan bonita te quedará.


¡Hay tanto por hacer con materiales reciclables…! Si te apasiona la decoración y el DIY como a nosotros, en cuanto empieces a preguntarte qué puedes hacer con todo lo que vayas a tirar, se abrirá un mundo de manualidades con materiales reciclables ante ti ¡inacabable! Disfruta creando. Te divertirás y conseguirás una casa (y unos regalos) mucho más personal y, sobre todo, única.