¡Regístrate ahora y consigue un vale regalo de 30€!
bicicletas con flores amarillas

Estamos en continuo movimiento. Cada día, millones de automóviles salen de sus casas con distintos destinos y con ellos, toneladas y más toneladas de CO2 y gases contaminantes hacen el cielo un poco más gris y la Tierra, un poco más enferma. Y es que el tráfico rodado es, sin duda, uno de los agentes contaminantes más potentes que hay. A más tráfico, más problemas de salud y menos capa de ozono. El panorama es realmente preocupante, pero hay una buena noticia: no es irreversible. En nuestras manos está ponerle remedio apostando por la movilidad sostenible. Sé eco friendly  a la hora de moverte y lucha por ti y por el planeta. 

Todos por la movilidad sostenible  

Pero ¿qué es la movilidad sostenible exactamente? ¿tan importante resulta? Pues sí, es básica. Europa y el resto de países del mundo tuvieron que aprobar, en el marco de los Acuerdos de París, un plan de acción mundial para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar, así, el calentamiento global del planeta por debajo de los 2oC.  

En este nuevo marco de actuación, impulsar la movilidad sostenible fue una condición sine qua non. Porque, cuanta más movilidad sostenible, más rápido se reduce la contaminación atmosférica. ¿Quieres un ejemplo del bien que hace la reducción del tráfico? Lo tienes reciente: los confinamientos que conllevó la pandemia tuvieron un efecto más que positivo en la reducción de las emisiones de gases contaminantes; la movilidad en las carreteras pasó a ser testimonial y el planeta lo agradeció. Así que, ya lo ves, reducir la contaminación y mejorar la sostenibilidad de la Tierra es importante y está en nuestras manos. 

Planes para favorecer la movilidad sostenible  

¿Cómo se concretan los acuerdos alcanzados en convenciones internacionales como los Acuerdos de París? En actuaciones concretas como las que se están llevando a cabo en ciudades como Madrid o Barcelona, por poner dos ejemplos.  

En el caso de Madrid, en el 2014 se implantó el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, que pretendía reducir un 6% los desplazamientos en coche y aumentar un 3% el uso del transporte público.  

De igual forma ocurre en Barcelona, donde se ha limitado la circulación de los vehículos más contaminantes en algunas zonas de la ciudad (Zonas de Bajas Emisiones) mediante un sistema de etiquetaje que categoriza lo contaminante que puede ser un automóvil. Además, recientemente se ha aprobado un nuevo plan para reducir aún más la presencia de los coches en las calles de la Ciudad Condal. El Plan de Movilidad Urbana (PMU) tiene como horizonte el 2024, cuando deben cumplirse los siguientes objetivos:  

  • Reducir un 25% los desplazamientos en coche privado.  
  • Doblar los trayectos en bicicleta, con un aumento de los carriles para bicis disponibles. 
  • Incrementar un 16% los desplazamientos en transporte público.  
  • Subir los desplazamientos a pie hasta un 7%.  

9 gestos que puedes hacer por la movilidad sostenible 

Más allá de los grandes acuerdos mundiales y de los planes que cada consistorio aplique en su ciudad, estamos las personas de a pie y, como hemos dicho, el cambio también está en nuestras manos. Practicar la movilidad sostenible solo exige un cambio de mentalidad. ¿Estás dispuesto a ello por tu salud y la del planeta? Pues…

  1. ¡No cojas el coche!

    A menos que trabajes en una zona a la que no llega el transporte público o esté demasiado lejos de tu casa, el coche (o la moto) puede ser más que prescindible. Piensa si no qué haces cuando vas de vacaciones a una ciudad en el extranjero. ¿Vas en coche? ¿O coges transporte público y caminas mucho? Realmente, cuando estamos de vacaciones somos muuuucho más sostenibles.
  2. Piensa antes de encender el motor

    Si tu conciencia ecológica hace tiempo que ha despertado, si eres de los que apuestan por el ecodiseño, los muebles hechos con palets y los materiales reciclables… seguro que también puedes hacerla despertar en cuanto a movilidad sostenible se refiere. Piensa en tu día a día y analiza bien si todos los traslados que haces en vehículo privado son necesarios. Seguro que hay alguno que te lo puedes ahorrar o cambiarlo por otro tipo de transporte. Garantizado.
  3. Apúntate al “sharing”

    En vez de tener un vehículo (o más) por familia, reduciríamos mucho el tráfico y, con ello, la contaminación, si nos decidiéramos por compartir. Carsharing, Motosharing, Sharing de patinetes… La palabra sharing es más que habitual cuando hablamos de movilidad sostenible. Iniciativas colaborativas como BlaBlaCar, Amovens o Compartir, la ponen en práctica ¡y con mucho éxito! Y otro punto a favor: compartir es reducir gastos. Imagínate: di adiós a seguros, impuestos, reparaciones, etc.
  4. Pásate a la movilidad eléctrica

    El futuro del transporte privado para que sea más sostenible pasa por la electrificación. Cada vez hay más marcas automovilísticas que sacan nuevos modelos híbridos o 100% eléctricos y en unos años, los coches que funcionan con combustible habrán desaparecido de los concesionarios. Si te planteas un cambio de coche, la alternativa más clara es el coche eléctrico. O la moto eléctrica. O el patinete eléctrico.
  5. Regala movilidad sostenible

    Tú puedes unirte al club de la movilidad sostenible y puedes “invitar” a otros a que se unan. ¿Tienes que hacer un gran regalo? ¿Tienes un aniversario especial y hacéis un regalo entre todos los presentes? ¿Por qué no hacer un regalo ecológico? Un pequeño patinete, una bici o un monopatín eléctrico no son excesivamente caros y estaréis apostando por el planeta.
  6. ¡Súbete al transporte público!

    Siempre que puedas, desplázate a tu destino en transporte público. Los trenes, autobuses o metros son mucho menos contaminantes que los vehículos privados. Y más últimamente, que las flotas se están renovando apostando por las energías renovables . Además, te podrás relajar leyendo o escuchando música, mientras otros conducen por ti.
  7. Corre, pedalea, patina…

    ¿No tienes tiempo de ir al gimnasio? Pues ve a trabajar. O sea, corre, súbete a la bici o patina. Las ci�s cada vez son más amables con los deportistas. Aprovéchalo, gana salud, ahorra dinero y cuida del planeta. El combo perfecto.
  8. ¡Y anda, por supuesto!

    La vida andada es mucho más satisfactoria y saludable. ¿No lo has comprobado? ¡Pues ya va siendo hora! Ejercitas el cuerpo, tienes un momento para disfrutar de tu ciudad y despeja la mente, además de que puedes aprovechar el tiempo escuchando audiolibros, tu programa favorito o la música que más te gusta y nunca tienes tiempo de oír.
  9. Quédate en casa

    Sin duda el gran cambio social que está suponiendo la pandemia es el teletrabajo y con él, la limitación de la movilidad. Si es tu caso, aprovecha todos los beneficios que te aporta y disfruta más de tu hogar apostando por hacer de él la casa ecológica con la que siempre has soñado. Entra en Westwing y coge ideas para redecorarla para que te aporte bienestar y salud.

¿Listo para apuntarte a la movilidad sostenible?  

¡Quédate en casa con Westwing!