Recetas de Semana Santa: ¡Pruébalas!
Tras una larga cuenta atrás, por fin han llegado los merecidos días de descanso de las ansiadas vacaciones de Semana Santa. Tengas o no plan para estos días, te proponemos varias recetas de Semana Santa para disfrutar comiendo durante los próximos días. Tradicionalmente, la llegada de la Semana Santa suponía largas y copiosas comidas en familia. A pesar de que, con el paso del tiempo, esta tradición ha ido cambiando se puede seguir disfrutando de la gastronomía típica de estos días.

Tras una larga cuenta atrás, por fin han llegado los merecidos días de descanso de las ansiadas vacaciones de Semana Santa. Tengas o no plan para estos días, te proponemos varias recetas de Semana Santa para disfrutar comiendo durante los próximos días. Tradicionalmente, la llegada de la Semana Santa suponía largas y copiosas comidas en familia. A pesar de que, con el paso del tiempo, esta tradición ha ido cambiando se puede seguir disfrutando de la gastronomía típica de estos días.
Recetas de Semana Santa
Si hay algo que nos gusta de estas fechas es la cantidad de recetas de Semana Santa que podemos disfrutar y saborear, sin prisa. Los dulces de Semana Santa son lo más típico. Sin embargo, también encontramos recetas de Semana Santa de platos principales.
El potaje es uno de los guisos más típicos e imprescindibles en Semana Santa y el bacalao, sin duda, el pescado estrella de esta época del año. Ya sea en potajes de bacalao, buñuelos de bacalao y, en realidad, todo lo que tenga que ver con este pescado, es tradición comerlo durante estos días.
En los días de vigilia como el Viernes Santo, aquellos que celebran la Cuaresma tienen como tradición no comer carne. Es por ello que, incluso el típico potaje y el resto de recetas de Semana Santa son aptas (y fácilmente adaptables) a las dietas estrictamente vegetarianas.
Aunque cada casa y localidad tiene sus propios trucos y versiones adaptadas, te recomendamos el tradicional potaje andaluz. Al admitir gran variedad de ingredientes, puedes ir modificando y amoldándolos a tus gustos y necesidades, en función de lo que tengas en casa o según el tipo de dieta que sigas habitualmente.
Ingredientes para el potaje andaluz
- ½ kg de garbanzos
- ½ kg de judías o alubias blancas
- 1 manojo de acelgas, solo los tallos picados
- 1 zanahoria grande
- 2 pimientos rojos
- 1 cabeza de ajos morados
- 1 cebolla pelada
- 2 hojas de laurel
- ½ cucharada de comino molido
- Perejil fresco
- Aceite de oliva virgen extra y sal
Pasos para la preparación
-
Paso
Tras haber dejado en remojo (y por separado) los garbanzos y las judías blancas el día anterior, cogemos las acelgas, limpiamos sus tallos y las picamos. Además, pelamos y cortamos en rodajas la zanahoria grande. -
Paso
El resto de las verduras se dejan enteras, peladas y bien lavadas en un recipiente a parte. -
Paso
Echamos los garbanzos, las acelgas y la zanahoria en una olla. Añadimos el resto de las verduras y dejamos que se haga durante al menos 30-35 minutos. Transcurrido ese tiempo, echamos las judías blancas, el comino y pimentón. -
Paso
Cuando las judías estén cocinadas, añadimos la sal y el perejil, dejando que nuestro potaje repose con una tapa encima. -
Paso
Et voilá! Ya tenemos nuestro sencillo y rápido potaje andaluz. No olvides que puedes añadirle más ingredientes como patata, bacalao, huevo o espinacas para darle diferentes sabores y texturas.
Si quieres darle un toque más festivo a tu plato de Semana Santa, no olvides decorar tu mesa con motivos típicos de Semana Santa, ya sea con conejitos, los típicos huevos de colores decorados o incluso tu propia corona de Pascua.
Ya sea cocinando tus propias recetas de Semana Santa, disfrutando de tu restaurante favorito o de ese que tantas ganas tienes de ir, no hay excusa que valga para dejarse llevar por la gastronomía típica de estas fechas. Es hora de saborear, disfrutar y apoyar el producto made in Spain.