Ideas para decorar con suelo de terrazo
El suelo de terrazo cuenta con un aire muy ‘vintage’, y no siempre está asociado a los suelos de exterior. No es muy común ver este tipo de suelos en algunas casas, pero es cierto que todavía muchas de ellas siguen apostando por este tipo de suelo. Si eres fan de los suelos de terrazo o te gustaría añadir uno en casa, en Westwing te damos algunas ideas de dónde colocarlo y también cómo cuidarlo. ¿Te quedas?

El suelo de terrazo cuenta con un aire muy ‘vintage’, y no siempre está asociado a los suelos de exterior. No es muy común ver este tipo de suelos en algunas casas, pero es cierto que todavía muchas de ellas siguen apostando por este tipo de suelo. Si eres fan de los suelos de terrazo o te gustaría añadir uno en casa, en Westwing te damos algunas ideas de dónde colocarlo y también cómo cuidarlo. ¿Te quedas?
¿Qué es el terrazo?
También conocido como suelo veneciano, es un tipo de material compuesto por guijarros de piedra, por lo general suele ser mármol, y conglomerados con cemento. El terrazo es un tipo de material muy resistente y económico que tuvo su punto más álgido hace algunos años.
Como te comentábamos el terrazo está formado por lo general de mármol, aunque es cierto que también podemos encontrar otros tipos de piedras. A veces se intenta jugar con diferentes piedras para crear un tipo de pavimento más original o colorido, dependiendo del espacio que queramos decorar con terrazo.
¿Se puede usar solo en los suelos?
No, incluso con más frecuencia se ve el terrazo en encimeras, paredes, mesas, e incluso objetos decorativos. La decoración con terrazo es muy habitual y quizás más frecuente ver en otros tipos de muebles de la casa, sin tener que ser suelos.
¿Cómo hacer un pavimento de terrazo?
Hay dos opciones para hacer un pavimento de terrazo de forma correcta: con baldosas o in situ:
Terrazo con baldosas
- Limpiamos bien toda la superficie donde vayamos a instalar el suelo de terrazo.
- Si vivimos en un edificio, te recomendamos instalar un aislante acústico.
- Luego debemos tirar una capa de arena y sobre ella un mortero de 2 centímetros de espesor.
- A partir de aquí, comenzamos a colocar todas las baldosas. Para ello, debemos humedecer las losas e ir colocándolas todas seguidas con la ayuda de un mazo de goma. Es importante ayudarse de niveles láser para determinar que todas las baldosas quedan rectas y planas.
- Después, sellamos bien el terrazo con lechada de cemento blanco o con un mortero de juntas.
- Después, colocamos el rodapié en cada una de las paredes usando cemento de cola o similar.
- El último paso es pulir para que el suelo quede lo más plano posible.
Hacer terrazo in situ
- Igual que el caso de las baldosas, hay que limpiar bien la superficie sobre la que vayamos a colocar el pavimento.
- Tras ello, deberíamos también colocar un aislante acústico.
- Con la ayuda de un mazo debemos colocar tientos para el pavimento. Esto garantizará la separación con las paredes que posteriormente cubriremos con un rodapié.
- Luego, extendemos una capa de arena de un espesor de aproximadamente 2 centímetros. Encima, tiramos una capa de mortero. Colocamos un mallazo y encima otra capa.
- Debemos apisonar esta última capa antes de que endurezca. Es importante hacer coincidir las juntas.
- Por último, como mucho a los 28 días, ya podremos hacer la colocación del rodapié y acabar puliendo el pavimento.
¿Cómo limpiarlo?
Limpiar el terrazo no es complicado. Para ello, necesitaremos agua tibia y un poco de jabón líquido. Con la ayuda de una fregona podemos aplicar esta mezcla por el suelo y listo. En el caso de que tengamos alguna mancha, te recomendamos apostar por remedios naturales -y eficientes- como el vinagre. Diluye en agua caliente un poco de vinagre y luego aplica únicamente donde esté la mancha. Luego vuelve a limpiar solo con agua y seca.
¿Y si hay arañazos?
Cuando el suelo de terrazo se encuentra demasiado deteriorado, lo mejor es pulir la superficie. Si hay arañazos leves, entonces podemos hacerlo nosotros mismos en casa con la ayuda de una micropulidora. Igualmente te recomendamos siempre consultar antes con el fabricante o con algún profesional.
Un consejo: nunca debemos usar en el terrazo ácido o químicos muy fuertes, ya que pueden dañar la capa que sella la baldosa. Tampoco deberíamos usar cepillos metálicos o cerdas muy duras, ya que pueden rayar la superficie.
Sus ventajas
Los suelos de terrazo tienen muchas ventajas y funcionalidades:
- Los suelos de terrazo son resistentes y de gran durabilidad.
- Resistente a la humedad y a los productos de limpieza, por lo que su mantenimiento es bastante sencillo.
- Es un material bastante económico.
- Es un material muy versátil.