¡Regístrate ahora y consigue un vale regalo de 30€!
Perrito y gatito

Las mascotas más convencionales son los perros y gatos. A veces solemos decirnos únicamente por uno de ellos, pero pueden vivir ambos perfectamente en casa. Aunque exista el mito de que se lleven mal ambos animales son mascotas ideales para tener en casa y se pueden llegar a complementar de una forma extraordinaria. Te contamos qué es lo que los hace tan especiales en nuestra vida y en casa.

Mascotas: un plus de felicidad

¿Nos hace más felices tener mascota? Según un estudio las personas que tienen mascotas son más maduras, felices y sobre todo más responsables. Y es que tener una mascota es un hecho importante que requiere de unas responsabilidades y por supuesto tiene un coste.

Las comidas, sus revisiones anuales, sus vacunas, juguetes…Una mascota implica una responsabilidad que debemos conocer antes de tenerla, ya sean gatos o perros.

En el caso de los perros, también hay que contratar un seguro de responsabilidad civil y registrar al animal en la ciudad. Dependiendo del país, hay algunos impuestos para las personas que tengan mascotas, y puede llegar a ser de 90 euros al año.

Gatito entre plantas

Esperanza de vida de las mascotas

La esperanza de vida de las mascotas depende de muchos factores. Mientras que los perros tienen una esperanza de vida media de 10 a 13 años, los gatos viven una media de 2 a 16 años. A menudo también depende de la raza y del cuidado que le hagamos a nuestras mascotas. Los perros con una buena alimentación y ejercicio, como los humanos llegan a edades mayores.

Perro o gato: el comportamiento

Los perros tienen un carácter totalmente distinto al de los gatos. Participan mucho más en las actividades con los humanos y son mucho más afectivos. Los gatos, sin embargo, son más independientes y menos cariñosos.

Perrito dando la patita

Actividades para mascotas

Los perros y los gatos son activos cada uno a su manera. Mientras que los perros a menudo se adaptan al ritmo de los humanos, los gatos tienen su propia rutina. No es raro ver que los perros duerman por la noche de la misma manera que los humanos, mientras que los gatos suelen estar más inquietos a esas horas que durante el día.

La mayor diferencia en la actividad que notarás es que los perros necesitan caminar y salir de casa de forma regular, entre unas 3 o 4 veces al día. No soportan el hecho de estar siempre en casa e interfiere en su carácter y humor. Sin embargo, los gatos prefieren estar en casa y rara vez salen, ya que además disponen de una bandeja donde pueden hacer libremente sus necesidades.

¿Entocés, perro o gato? Te ayudamos a tomar la decisión

Como ves la elección de un gato o perro depende de muchos factores: personalidad, ritmo de vida, y en general preferencias personales. Ambos tienen costes económicos, pero es cierto que los perros necesitan mucha más atención. Por lo que si estás en un momento de tu vida en el que no tienes tiempo ni para estar en casa es mejor que no tengas un perro. Te damos algunos otros consejos para que puedan ayudarte en tu decisión, sea gato o perro lo que elijas:

  • Si trabajas mucho y durante mucho tiempo, deberías tener cuidado de tu perro. No es recomendable que estén más de 4 o 6 horas solos
  • Los gatos, por otro lado, tienen menos problemas con una ausencia más prolongada y pueden estar solos hasta ocho horas.
  • Básicamente, tienes que pagar tanto por un gato como por un perro. Sin embargo, los perros son mucho más caros, ya que hay que contratar un seguro y pagar impuestos. Además, los costos para un veterinario con un perro son a menudo algo más altos.
  • ¿Tienes suficiente capacidad en tu tiempo libre para darle tiempo a tu mascota? Los perros son perfectos porque les encanta divertirse en el parque. Además, son cariñosos y muy respetuosos con los niños.
  • Si prefieres menos contacto con tu mascota, los gatos son perfectos ya que prefieren más independencia en casa.