Cómo eliminar las termitas (para siempre)
Nos encanta la madera. Es uno de los materiales más bellos y más duraderos para decorar nuestra casa. Con ella hacemos desde estructuras hasta revestimientos, muebles, detalles decorativos e incluso juguetes. Pero hay que cuidarla bien y vigilarla de cerca porque hay ciertos animalillos que adoran la madera tanto como nosotros. Hablamos de las termitas y la carcoma. Hoy y aquí vamos a hablar de las termitas, consideradas “la plaga silenciosa”. Detectarlas a tiempo y acabar con ellas es imprescindible para proteger la madera. Así que sigue nuestra guía y aprende cómo eliminar las termitas con los tratamientos más efectivos. ¡Vamos a ello!

Nos encanta la madera. Es uno de los materiales más bellos y más duraderos para decorar nuestra casa. Con ella hacemos desde estructuras hasta revestimientos, muebles, detalles decorativos e incluso juguetes. Pero hay que cuidarla bien y vigilarla de cerca porque hay ciertos animalillos que adoran la madera tanto como nosotros. Hablamos de las termitas y la carcoma. Hoy y aquí vamos a hablar de las termitas, consideradas “la plaga silenciosa”. Detectarlas a tiempo y acabar con ellas es imprescindible para proteger la madera. Así que sigue nuestra guía y aprende cómo eliminar las termitas con los tratamientos más efectivos. ¡Vamos a ello!
¿Termitas o carcoma?
Cómo eliminar termitas y carcoma es una de las grandes preocupaciones cuando tenemos mucha madera en casa. Eso sí, hay que tener presente que, aunque hay quien confunde las termitas y la carcoma, son dos especies distintas que afectan a la madera de forma diferente y que se tratan de manera también distinta.
Las termitas son conocidas como la plaga invisible porque no dejan rastro como sí lo hace la carcoma. Ellas devoran el interior de la madera dejándola hueca, pero sin ningún signo externo de que esté enferma, mientras que la carcoma la agujerea haciendo evidente su presencia.
¿Cómo podemos entonces detectar y eliminar las termitas? En primavera, suelen buscar una salida y acaban en el suelo, junto a las ventanas. Son como pequeñas hormigas aladas con cuatro alas exactamente iguales. Y hay otra forma de detectar que hay termitas acechando tu casa: localizando los túneles terrosos que construyen, y es que las termitas, a diferencia de las hormigas, evitan la luz y, para trasladarse en busca de alimento, lo hacen construyendo túneles en forma de cordón.



Cómo evitar la presencia de termitas en 4 pasos
- Primer paso
No acumules madera cerca de casa. Si vives en el campo puede que tengas chimenea y guardes la madera para quemar en la chimenea, en el exterior, apoyada en una pared de la casa. No es lo ideal para prevenir el ataque de termitas. Si puedes, apila los troncos alejados de la casa para no facilitarles el acceso al interior.
- Segundo paso
Sella cualquier grieta o cualquier agujero por el que las termitas puedan entrar en tu casa. Piensa que incluso pueden entrar a través de las tomas de agua o de luz.
- Tercer paso
Separa los muebles unos centímetros de la pared. Así, si en la pared tienes madera, evitarás que las termitas pasen de la pared al mueble.
- Cuarto paso
Vigila especialmente las zonas inferiores de marcos, puertas y ventanas de madera si quieres evitar y eliminar del todo el peligro de las termitas.
2 tratamientos eficaces para eliminarlas de una puerta
Lamentablemente, las termitas no son una especie de insecto que sea fácil eliminar con trucos caseros. El hecho de que afectan el interior de la madera hace que, aplicando cualquier producto en la superficie de esta, no se consiga siempre erradicarlas porque la clave aquí es llegar al interior de esa madera. Por ello, lo más efectivo es contar con la ayuda de profesionales que apliquen estos tratamientos.
- Aplica ácido bórico, pentaclorofenol y borato de sodio. Es una solución que ha demostrado ser eficaz para eliminar termitas de una puerta. Cuanto más puedas acceder con ella al interior de la madera, mayor será su efectividad.
- Cebos. Es uno de los métodos más utilizados. Son pequeñas trampas con plaguicidas que se colocan cerca de la puerta –o del espacio afectado por las termitas–, atraen a las termitas y estas se las llevan a sus respectivos nidos y allí mueren.



5 remedios caseros para eliminar termitas y carcoma
- ¿Cómo eliminar termitas de una puerta o de muebles y revestimientos de manera casera? Inyectando alcohol directamente en las galerías y agujeros que veas en la madera o en el suelo. De todos modos, es un método que es necesario repetir una vez al mes más o menos porque no acaba con las termitas, sino que solo las ahuyenta.
- Para eliminar termitas también puedes probar con ácidos naturales como el limón o el vinagre, aunque sus efectos tienen poca duración en el tiempo. De nuevo las ahuyentarás momentáneamente, pero no acabarás con ellas.
- Evita la humedad en la madera. De esta manera eliminarás no solo las termitas sino también la carcoma porque necesitan humedad para vivir. ¿Cómo evitarla? Dentro de casa, vigila que no haya filtraciones de agua y que no se produzca condensación en estancias como baños. Sella bien juntas de sanitarios o de fregaderos, y por supuesto, aísla bien la cubierta de la casa.
- Evita plantar plantas o árboles cerca de tu casa de modo que puedan echar raíces que penetren en la estructura de la casa y de allí puedan acceder las termitas a la madera interior.
- Y si lo que debes eliminar es la carcoma, prueba este truco casero: mezcla en un bote aceite de árbol de té y 200 ml de aguarrás. Luego, con una jeringuilla, ve inyectando la disolución en cada agujero que detectes en la madera. Una vez hayas atacado cada agujero, empapa un paño en el mismo líquido y frota la madera con él. Déjalo reposar una semana y vuelve a frotar con un paño la superficie.
Ahora que ya sabes cómo eliminar termitas de una puerta o de cualquier otro elemento de madera, podrás estar tranquilo con tus muebles y revestimientos e incluso, quizás, animarte a fabricar más con tus propias manos. Si quieres ideas DIY para hacer con madera como, por ejemplo, hacer una cabaña, insonorizar una habitación o algo más sencillo como hacer tus propias estanterías, sigue conectado a WestwingNow. Te lo contamos todo.