Papel japonés

Contenido
- Historia del papel japonés
- Diferentes tipos de papel japonés
- Una forma original de envolver un regalo
Quizá no haya oído nunca antes hablar del papel japonés. También conocido como washi, este tipo de papel tradicional se fabrica a mano y se utilizaba en técnicas como el origami y para la fabricación de lámparas y prendas de ropa. En nuestro caso particular, podemos utilizar el papel japonés tanto para hacer cualquier tipo de manualidad o incluso envolver un regalo para alguien especial.
En Westwing nos encanta el estilo japonés y todo tipo de accesorios relacionados con esta cultura milenaria. En nuestra tienda online podrá encontrar productos como paneles japoneses que pueden servir como separadores de ambientes; muebles de estilo japonés como consolas, armarios o mesitas de noche e incluso accesorios como kimonos. ¡Déjese inspirar por el estilo japonés para decorar su hogar!
Historia del papel japonés
El papel, tal y como lo conocemos actualmente fue creado en China alrededor del siglo XVIII y los materiales que se utilizaban para su elaboración eran, entre otros, cortezas de árboles, restos de tela y flores típicas de Japón. Posteriormente este tipo de papel se introdujo en Japón, aproximadamente en el siglo V y se extendió por el país con la llegada del Budismo. Al principio, el papel japonés se elaboraba a mano, pero desgraciadamente hoy en día quedan pocos artesanos que lo hagan de manera tradicional, por lo que su precio puede resultar bastante elevado.Diferentes tipos de papel japonés
- Kozo: es el papel japonés más utilizado, debido a que a partir de sus fibras se crea un papel muy resistente. Sus fibras son muy largas y se utilizan en la restauración de libros.
- Gampi: se trata de una fibra muy solicitada debido a que su cultivo es muy complicado. También se dice que es una fibra que resiste a los insectos por su salvia venenosa.
- Mitsumata: se trata de una flor especial que también se utiliza en los billetes de Japón.