Portacubiertos Odette – rosa
Cubertería de acero Dune naranja – 24 piezas
Cubertería de acero Dune marfil – 24 piezas
Cubiertos de servir Conejo
Set de 3 cubiertos de picnic Matrioska
Set de cubiertos de ensalada - lila
Palas para cubiertos para ensalada Contemporary– turquesa
Set de 75 cubiertos clásicos – Marfil
Contenido
- EL PROTAGONISTA DE TU MESA
- ¿CÓMO SURGIÓ EL TENEDOR?
- SIGUE EL PROTOCOLO
Una buena cubertería es un elemento básico en nuestras casas. No solo es menaje práctico e imprescindible por su uso constante, sino que también puede aportar un toque festivo y de distinción en los acontecimientos señalados. Por su protagonismo en la mayoría de platos, el tenedor en todas sus variedades es sin duda la estrella de tu mesa.
Todos sabemos qué es un tenedor, pero ¿sabrías distinguir el de pescado del de ensalada? ¿Conoces las normas sobre su colocación con respecto al plato y el orden de uso? En Westwing te contamos el origen de este utensilio y te damos algunas pistas sobre los distintos tipos de tenedores y sobre el protocolo que se sigue en los festines más formales.
EL PROTAGONISTA DE TU MESA

- Tenedor de mesa: tiene cuatro o cinco púas y se utiliza, entre otros, para carne y verduras.
- Tenedor de pescado: consta de tres púas. Se utiliza con pala de pescado en lugar de cuchillo, ya que no es necesario cortarlo.
- Tenedor de ensalada: es de forma ancha y las púas son más romas.
- Trinchador: se utiliza para sujetar la pieza de carne que queremos trinchar.
- Tenedor de servicio: es el complemento a la cuchara de servicio, para repartir las raciones.
¿CÓMO SURGIÓ EL TENEDOR?
Aunque hoy nos parezca un objeto elemental, el tenedor es la adición más reciente al mundo de la cubertería. El origen de este instrumento es un tanto incierto, aunque accesorios de forma más simple ya se usaban en el Antiguo Egipto, el Imperio Romano y el Bizantino. Sin embargo, no empezó a introducirse en Europa hasta la Baja Edad Media. No deja de ser curioso que el tenedor sufriera un fuerte rechazo al llegar a nuestro continente, ya que su forma se relacionaba con el diablo y se consideraba demasiado remilgado en un mundo acostumbrado a comer con las manos. Fue Catalina de Médici quien comenzó a popularizar el uso del tenedor, que empezó a ser ampliamente aceptado en torno al siglo XVII a medida que se le relacionaba con buenos hábitos higiénicos.SIGUE EL PROTOCOLO
Estamos celebrando un aniversario en un restaurante exclusivo o tenemos que organizar una velada especialmente formal. Es una situación en la que el protocolo importa y todos hemos sentido alguna vez un cierto nerviosismo al enfrentarnos al momento de los cubiertos: ¿con qué tenedor debo empezar? ¿En qué orden tengo que colocarlos?