¡Regístrate ahora y consigue un vale regalo de 30€!
Mujer haciendo yoga en esterilla de casa

Quedarse en casa no tiene por qué ser sinónimo de aburrimiento. Con la llegada del invierno y la bajada de las temperaturas, resguardarse del frío exterior en la calidez del hogar se vuelve cada vez más habitual. Y esto implica que busquemos planes en casa estimulantes y hobbies originales a los que dedicar el tiempo libre. Si sientes que te has quedado sin ideas y ya no sabes qué más hacer entre cuatro paredes… ¡Que no cunda el pánico! Desde Westwing te traemos una lista de los mejores hobbies en casa. ¡Vamos a ello!

Hobbies en casa: un templo interior

Que nuestro hogar es un refugio interior es algo que tenemos claro. Especialmente cuando buscamos cuidarla al detalle y recrear espacios que nos hagan sentir en armonía. En línea con esta tendencia, desde Westwing te proponemos llevarla un paso más allá y convertir tu casa en un verdadero templo del bienestar. ¿Cómo? Muy fácil: practica yoga y meditación a diario en ese rincón de la casa con luz suave y velas aromáticas, en el que te espera un tiempo dedicado solo a la conexión contigo mismo.

Lo único que vas a necesitar es constancia porque, en lo que a materiales se refiere, hacer yoga en casa es de lo más sencillo. Con una esterilla y un espacio suficientemente amplio y despejado será suficiente para comenzar a disfrutar de los múltiples beneficios que entraña esta práctica. Mejora la concentración, aumenta la agilidad mental, produce endorfinas, ayuda a combatir la ansiedad, reduce el estrés, mejora el sueño, reduce el dolor crónico, mejora la flexibilidad y fortalece las articulaciones… ¡Un sinfín de ventajas físicas y emocionales que seguro que no te quieres perder!

Puedes comenzar, si eres un principiante en este deporte, por la especialidad de hatha yoga, el menos dinámico y más apto para iniciarse en las principales posturas. Es muy importante que realices cada una de forma correcta, asegurándote de que no se producirán lesiones. Por lo que, para lograrlo y siempre desde la comodidad de tu casa, puedes seguir tutoriales y sesiones online. También existen numerosas aplicaciones destinadas a guiar tus clases de yoga paso a paso. Hazte con una esterilla, diseña ese rincón idílico pensando solo para mantener tu cuerpo y espíritu en calma… ¡Y lánzate a disfrutar!   

Hobbies en casa: ¡hazte bilingüe!

Mejorar en un idioma es a menudo nuestra asignatura pendiente. ¿Qué tal si nos ponemos manos a la obra durante el tiempo libre que tenemos en casa? Lo cierto es que hoy en día son muchas, muchísimas las posibilidades que tenemos a nuestro alcance, y sin movernos del sofá, para llegar a manejar un idioma con fluidez.

El primer paso puede ser hacerte con una buena aplicación que guíe tu aprendizaje y regule tu nivel. ¡Existen numerosas apps gratuitas para lograrlo! Ver películas y series en versión original subtitulada te ayudará, aunque al comienzo no entiendes nada y tengas que emplear los subtítulos en español, a ir acostumbrando tu oído a los sonidos propios del idioma. Lo bueno es que, según avances, puedes probar distintas combinaciones: películas y series en versión original subtituladas en español, películas y series en versión original subtituladas en el idioma original (estupendo para contrastar el sonido con el lenguaje escrito) y finalmente películas y series en versión original… ¡Sin subtítulos! ¿Te apetece el reto?

Cuando ya cuentas con un buen dominio del idioma y tu objetivo se centra, sobre todo, en mejorarlo, puedes ir un paso más allá y tratar de perfeccionar el vocabulario, la gramática, la sintaxis, adquirir nuevas expresiones… ¡Leyendo un buen libro! Es la mejor manera de conseguir todo esto y, además, sumergirte de pleno en esa nueva cultura.

Hobbies en casa: haz muebles con palés

Los amantes del bricolaje están de suerte. Esta actividad es un dos en uno: ideal para desarrollar la creatividad y darle un nuevo aire al interior o el exterior de tu vivienda. ¡Vamos a aprovechar palés para hacer nuestros muebles de interior o de jardín!

Una de las cosas que más nos gustan del mobiliario con palés es su versatilidad. Y es que quedan increíbles como mesa de centro, a modo de estructura para la cama o como base de tu zona chill out. Por no hablar de lo económico que resulta. Una de las mejores opciones para construir muebles low cost con un toque tremendamente chic.

Vamos a por ello. Antes de nada, la gran duda: ¿qué tipo de palets necesito? Lo ideal es emplear el palé estándar de madera de pino, de 1.20 metros de largo y 0.80 metros de ancho. En España es el más común y por tanto es muy sencillo encontrarlo.

  1. Paso 1

    Diseña el mueble que quieres componer comenzando por un boceto en papel. Realizar este esquema te ayudará a tener en cuenta todas las piezas que necesitas y el número de palés.
  2. Paso 2

    Si la madera no está tratada, lo más habitual en el caso de los palés en bruto, necesitarás lijarlo, aplicar un fungicida para eliminar las posibles bacterias y barnizarlo.
  3. Paso 3

    Una vez que la madera esté lista, ya puedes unir los palés para componer tu diseño. Los tornillos, las placas metálicas o el pegamento de agarre, son perfectos para esta misión.
  4. Paso 4

    Añade colchonetas, futones y cojines sobre la base hecha con palés para el toque mullido que estabas buscando. ¡El resultado será desenfadado y muy especial, ideal para hogares boho-chic!

¿Sabes por qué hacer muebles con palés es también uno de esos hobbies en casa que nos gusta tanto en Westwing? Porque permite realizar muebles modulares. Si no quieres comprometerte con una sola disposición, deja algunos palés sin unir para configurar el espacio a demanda. ¡Preparado para cualquier ocasión!

Crea un espacio cómodo para todos tus hobbies